El Consejo Independiente de Protección de la Infancia, la Asociación, Infancia, Cultura y Educación y la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla organizaron el IV Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de Marruecos, que con el título “Adolescentes migrantes sin referentes familiares: más allá de la mayoría de edad”. Un congreso para compartir experiencias, desde la educación social y académica, entorno a la problemática de los jóvenes marroquíes de contextos sociales vulnerables que migran hacia Europa sin garantías.
Jordi González-García y Andreu Gutiérrez-Sierra presentaron la comunicación titulada “La pedagogía de la alternancia: el reto de dignificar las persones y su territorio” presentando la pedagogía de la Alternancia como una herramienta para el desarrollo rural. Se abordó la necesidad de ofrecer una solución en origen para evitar este tipo de migración y se presentó el sistema de la Alternancia como una solución adecuada para abordar esta problemática. Una formación personalizada e integral que ayude a los jóvenes de la comunidad a darse cuenta de las oportunidades que les ofrece su territorio y a partir de las cuales puedan desarrollar su proyecto personal y profesional. No se trata de conseguir que no quieran emigrar, sino de que quieran quedarse.
Se expuso que el éxito del sistema de la Alternancia recae sobre el compromiso de todos los actores de la comunidad, y que es indispensable que se establezca una relación dialógica entre todos ellos. Y las posibilidades de la virtualidad parcial, con el apoyo de la plataforma Digital Grow de la Fundación Ondjyla, se consigue acercar la formación a jóvenes de territorios alejados. Para lo que es necesaria la figura de un animador del dialogo, responsabilidad que recae sobre el docente (monitor). También se explicó que es necesario que el docente realice, debidamente acompañado, una formación específica y coherente con el sistema de la Alternancia para desarrollar exitosamente sus múltiples funciones.
